Introducción a la radiestesia: Qué es y qué instrumentos utiliza

Qué es la radiestesia y qué herramientas utiliza

La Real Academia Española define la radiestesia como «sensibilidad especial para captar ciertas radiaciones, utilizada por los zahories para descubrir manantiales subterráneos, vetas metalíferas, etc».

Se trata por lo tanto de una pseudociencia que afirma que un cuerpo puede percibir estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones emitidos por otro cuerpo, valiéndose de equipos como péndulos o varillas.

En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la radiestesia, cómo funciona y cuáles artefactos se utilizan.

¿Qué es la radiestesia?

La radiestesia consiste en detectar objetos, personas y energías por parte de un cuerpo que se vale de un péndulo o de varillas metálicas en forma de L. La función de estos aparatos es manifestar lo que se percibe a nivel inconsciente.

El término radiestesia proviene del latín radium: que significa ‘radiación’ y del griego aesthesia, que a su vez significa ‘percepción por los sentidos’ o ‘capacidad de sentir’.

¿Qué es un zahorí?

A la persona que es capaz de detectar los cambios electromagnéticos a través de objetos, se le conoce como zahorí, radiestesista o rabdomante.

De acuerdo con sus propias afirmaciones, un zahorí puede detectar la existencia de flujos magnéticos, corrientes de agua, lagos, vetas de minerales sin importar la profundidad de estos.

Para que puedan obtenerse resultados confiables, es necesario que el radiestesista esté profundamente concentrado y se abstraiga de sus pensamientos, pero esto solo se puede conseguir con el entrenamiento y la experiencia.

¿Cómo se practica la radiestesia?

En principio, es necesario que el zahorí sostenga en sus manos un artefacto que le permita la detección, hablamos de péndulos, varilla vegetal, varilla mecánica o una horquilla de árbol. Aunque algunos no usan ningún instrumento, si no que se valen de su alta sensibilidad y experiencia.

La persona recorre el terreno que se está explorando y el movimiento del artefacto indica que se ha encontrado algo, es decir, que está presente aquello que se busca.

Usos de la radiestesia

La radiestesia es ampliamente usada con varios fines. Ya hemos dicho que se usa para encontrar pozos, lagos subterráneos y los sitios más apropiados para excavar, pero también es utilizada en la valoración energética de personas, animales y plantas para la restauración de las funciones optimas que llevan a la recuperación, física, emocional y espiritual.

Estos dos son sus principales usos, pero hay más, por ejemplo, para la obtención de medidas exactas, para hacer inventario de recursos naturales, para predecir estados actuales o futuros de la materia viva, encontrar objetos perdidos, personas y adivinar números.

Instrumentos usados en radiestesia

Ya hemos comentado que la para la detección, el zahorí emplea ciertos instrumentos, con cuyo movimiento indican que se ha encontrado lo que se busca. Los artefactos más usados son los péndulos, varillas y biotensores.

Péndulo

Se trata de un objeto colgante de un cordel que se mueve para responder a la pregunta que el zahorí le formule. Aunque hay varios tipos de este, los más comunes son los pasivos y los emisores.

Péndulo pasivo

Se usan especialmente para la detección y emiten energía. Dependiendo de lo que se quiera detectar, se puede usar uno u otro péndulo. Por ejemplo, para encontrar lugares en un mapa es más conveniente el tipo Luci y si lo que se busca es curación, el Isis es el más recomendado.

Péndulo emisor

A diferencia de los anteriores, estos tienen capacidad activa. Aquí encontramos el péndulo universal y el hebreo que requieren de un aprendizaje concreto para usarlo.

Es el zahorí quien elige el tipo de péndulo a usar, instrumento que le acompañará en su labor y con el que debe sentirse cómodo y estar familiarizado.

Varilla

Las varillas o varas en forma de L, son otros de los instrumentos más usados en la radiestesia. Cuando la varilla detecta objetos o elementos, se mueve o reacciona de alguna forma.

Tal como ocurre con los péndulos, hay varios tipos de varas para radiestesia, entre ellas podemos mencionar las de avellano u otro tipo de madera, en forma de “L”, la varilla Hartmann, la antena Lecher y otros.

Biotensor

Este instrumento tiene en uno de sus extremos un mango flexible y en el otro una plomada o bola. Para usarlo, hay que sostenerlo con una sola mano y se puede emplear para la detección sobre el terreno e incluso pasándolo por una persona. Para dar una respuesta, la plomada gira y oscila.

Factores que inciden en la precisión de los resultados de la radiestesia

Hay factores internos y externos que tienen incidencia al momento de obtener resultados con esta técnica.

Por un lado, los condicionantes internos se refieren al estado mental y físico del zahorí. Y es que para poder llevar a cabo esta técnica necesita de una profunda concentración y de un óptimo equilibrio energético.

Asimismo, es importante que el día en el que se realizará la búsqueda, la persona esté descansada, sana y bien alimentada.

Por otra parte, los condicionantes externos tienen que ver con el magnetismo terrestre y las tormentas magnéticas, los movimientos sísmicos, los eclipses lunares o solares y la radiación solar excesiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *